sábado, 5 de diciembre de 2009

IDENTIFICACION PROYECTO




IDENTIFICACION PROYECTO


NOMBRE DEL PROYECTO: ANICLIC MÉTODO DE LECTURA

ESTABLECIMIENTO : ESCUELA LOS ESTANDARTES

NIVEL EDUCATIVO: : NB 2

DURACIÓN PROYECTO : 2 MESES



DESCRIPCION DEL PROYECTO:

ANICLIC: Es la versión para clic de animalitos. Está pensado para ser usado durante dos o tres cursos; pero como se puede usar como refuerzo educativo (también para alumnos con necesidades educativas especiales), es el profesor/a quien decide el momento y la idoneidad de su aplicación. Adaptado para discapacidad visual baja visión.
Este programa esta pensado para mejorar el aprendizaje y la expresión escrita mediante el trabajo lingüístico sistemático de todos los fonemas.- y se trabaja en varias sesiones, partiendo desde las vocales hasta los grupos consonánticos.-
Tampoco se debe considerar ANICLIC como un auténtico método de lectura, sino como un recurso más que, unido al trabajo diario, propicie el avance en el aprendizaje lector.


COMPETENCIAS TIC ALUMNOS (AS)

Uso de herramientas básicas: Encender y apagar el computador, uso del teclado y Mouse



COMPETENCIAS TIC DOCENTE

Dominar las competencias tecnológicas básicas.-



OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar cada actividad, se pide realizar una puesta en común de las palabras que ya conocían, y de aquellas que vieron por primera vez. Se pedía que las insertaran en una frase para darle sentido.
Promover el uso de las tics

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Realizar las diversas actividades propuestas en el software, donde deben leer, escribir asociar sonido inicial, unir imagen con su respectiva palabra, ordenar frases sencillas, armar rompecabezas, etc sumando su complejidad de acuerdo al tipo de letras que iban realizando.
RECURSOS HUMANOS
Docente de aula
Monitora de computación
Alumnos
RECURSOS MATERIALES
PC Laboratorio
Parlantes (audio)
Proyector
Notebook

OTROS
Windows 2000, xp, vista.
Procesador 500 MHz, 128 MB Ram
Software CLIC
Programa ANICLIC
EVALUACION
Cualitativa y cuantitativa

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Con aporte de mis compañeros.

Por lo que veo todos coincidimos en que Google Heart es una herramienta interesante y muy atractiva, tanto para los profesores como para los alumnos, que permite trabajar con los alumnos en distintos niveles y a la cual se le puede sacar mucho provecho.- Por lo que he leído, el problema se presenta en algunos casos es el no tener a un monitor/a en forma permanente en el laboratorio para apoyar a los docentes que este tiempo completo. Ya que en algunos colegios solo cuentan con el coordinador de enlaces que generalmente es un profesor, el cual no cuenta con el tiempo suficiente.- En cuanto a los demás con la incorporación de las Tic y las Tec, ya se ha implementado a las escuelas con notebook, datas, etc, así que por ese lado esta todo lo necesario.- otro punto que pasa a ser negativo, es el tema de la velocidad de internet, y que coincidimos todos que debe mejorar si o si.- pero lamentablemente eso no depende de nosotros. Pero a pesar de estas dificultades, las ganas de aprender más y aplicar todas estas herramientas nuevas de la tecnología están, así que manos a la obra.-

domingo, 22 de noviembre de 2009

Google Earth

Si quieres conocer mas sobre este herramienta educativa sigue este link http://earth.google.es/

"Google Earth una herramienta poderosa, para explorar nuestro entorno"


Google Earth te permite volar a cualquier lugar de la Tierra y ver imágenes de satélite, mapas, relieve y edificios 3D. Ahora también puedes ver galaxias del espacio exterior y cañones del océano. Podrás explorar un amplio contenido geográfico, guardar los lugares que visites y compartirlos con otras personas.

" Google Earth una herramienta poderosa, para explorar nuestro entorno".- Esta propuesta es muy atractiva, ya que para los alumnos es más didáctico y entretenido trabajar con esta herramienta computacional, ya que les permite navegar virtualmente por cualquier lugar del mundo y del planeta, este software acompañado con una pizarra digital lo hace mas atractivo aún.-. afortunamdamente nuestro colegio también cuenta con esta pizarra digital, además también esta la monitora de computación que en esta caso soy yo, que trabaja tiempo completo en el laboratorio de computación ( 44 horas) y que apoyo a los profesores para atender a los alumnos en el laboratorio desde prekinder a 8º años.- Por lo tanto lo que faltaría es instalar el software Google Earth en cada equipo dar las instrucciones a los alumnos, para que trabajen en forma colaborativa con los compañeros.- La única dificultad que podría presentarse, en nuestro caso es la velocidad de internet con que contamos, a veces se hace lenta sobre todo cuando se trabaja con cursos numerosos (43 alumnos), y es ahi donde los alumnos reclaman, pero con paciencia se logra el objetivo.- Con los demás recursos tambien contamos que serían un proyector y una impresora.-

martes, 10 de noviembre de 2009

TICS EN AULA

Para la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el aula, y orientar el uso de las Unidades Didácticas Digitales (UDD) en el contexto de las diferentes unidades desarrolladas por las estrategias LEM y ECBI, el docente podrá apoyar su gestión de múltiples formas.

Video Educativo pre básico

domingo, 8 de noviembre de 2009

PROMOCION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA



DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA
A través de la experiencia pedagógica “El juego de cartas coleccionable, como recurso de aprendizaje en Lenguaje y Comunicación” con apoyo de Tecnologías de Información y Comunicación, se espera que los alumnos y alumnas de NB5, de la Escuela José Artigas, sean capaces de incrementar la producción de textos escritos literarios y no literarios através del trabajo colaborativo, con una metodología innovadora y actividades lúdicas acordes a sus intereses e inquietudes.
Su finalidad es lograr una experiencia educativa integradora de lenguajes expresivos
(Lenguaje y Comunicación y Educación Artística) que, basada en el juego y el protagonismo de los alumnos, posibilite su expresión personal, el impulso de su capacidad y actitudes creativas y, además afiance y mejore las relaciones entre pares.
Como producto tangible se espera que los alumnos(as) de 7º básico, en pequeños grupos, sean capaces de confeccionar un mazo o baraja de cartas coleccionables con su correspondiente relato y reglamento, en el cual deberán aplicar su creatividad y expresión en la producción escrita y digital del recurso.


DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Objetivo General . Participar en situaciones comunicativas que impliquen analizar compresiva y críticamente mensajes generados por interlocutores y medios de comunicación. Expresarse con claridad en diferentes situaciones comunicativas, especialmente argumentativas, utilizando un lenguaje adecuado a los interlocutores, al contenido y al contexto.

. Apreciar críticamente algunas manifestaciones del lenguaje audiovisual; analizar la estructuración de sus mensajes y sus diferencias básicas con el lenguaje meramente verbal.

Objetivos Curriculares . Producir o participar en la producción de diversos tipos de
textos escritos, respetando los aspectos lingüísticos y formales de la escritura. Disfrutar de la lectura y la escritura como fuentes de enriquecimiento cultural, valorando sus aspectos lúdicos y creativos.
Objetivos Transversales . Promover y apreciar el lenguaje escrito como forma de
expresión que nos permite incluso divertirnos. Reflexionar sobre el significado de fantasía y realidad y diferenciar el bien del mal incluso en el juego.
RECURSOS
Recursos Humanos Docentes – Coordinadora Enlaces – Jefe U.T.P. Asesoría
Recursos Materiales Programa Magic Warcraft
Laboratorio de Computación
Internet

Al analizar esta actividad me pareció muy buena ya que le da a los alumnos mucho protagonismo, y son ellos lo que aplicando sus aptitudes tanto artísticas como de lenguaje, lograrán producir sus propios textos.- También podrán interactuar en grupos y podrán exponer sus ideas y puntos de vista.- Los requerimientos tener los equipos funcionando correctamente, buena conexión a internet, por parte del docente saber muy bien el funcionamiento del juego para poder darles las instrucciones a los alumnos.-
Al parecer a muchos participantes del curso, nos interesó la propuesta de las cartas coleccionables por la gran posibilidad de que los estudiantes creen sus propios materiales, se trabaje los Objetivos Transversales y que creen sus propias reglas del juego. Muy interesante y posible de realizar en cada una de nuestras escuelas. Además permite articular varios subsectores y se activa la creatividad.



Es evidente que actualmente nos encontramos en plena Sociedad de la Información y Comunicación donde cada día nos vemos rodeados de nuevas tecnologías (TIC) que están para ayudarnos en las distintas esferas de nuestra vida, tanto en el ámbito personal como profesional. En pocos años hemos podido comprobar como Internet y todos sus recursos se han ido convirtiendo, cada día que avanza, en una herramienta necesaria y en muchos casos imprescindible.
La educación tampoco se queda ajena a este avance tecnológico y cada año estamos asistiendo a la incorporación de las nuevas tecnologías en nuestros centros educativos en todos los niveles, tanto a nivel de gestión administrativa como en el aula. Internet y todos sus recursos se convierten en herramientas dentro de las clases que el profesorado debe utilizar en el proceso de aprendizaje para hacer posible que el alumnado adquiera destrezas en relación con las tecnologías de la información y de la comunicación y, las use de manera eficaz y constructiva para encontrar, analizar e intercambiar información y los conocimientos adquiridos.
La importancia de las TIC en el proceso educativo ha sido una preocupación cada vez mayor en todos los organismos de ciudadanos. En este sentido, gracias al impulso de los gobiernos estatales y autonómicos, cada año más centros educativos incorporan las TIC al aula. En España, el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), y los correspondientes organismos con competencia educativa de las distintas Comunidades Autónomas que conforman nuestro país, están realizando un fuerte impulso económico y de infraestructuras para equipar cada vez a más centros de equipos informáticos con su correspondiente acceso a Internet.