sábado, 5 de diciembre de 2009

IDENTIFICACION PROYECTO




IDENTIFICACION PROYECTO


NOMBRE DEL PROYECTO: ANICLIC MÉTODO DE LECTURA

ESTABLECIMIENTO : ESCUELA LOS ESTANDARTES

NIVEL EDUCATIVO: : NB 2

DURACIÓN PROYECTO : 2 MESES



DESCRIPCION DEL PROYECTO:

ANICLIC: Es la versión para clic de animalitos. Está pensado para ser usado durante dos o tres cursos; pero como se puede usar como refuerzo educativo (también para alumnos con necesidades educativas especiales), es el profesor/a quien decide el momento y la idoneidad de su aplicación. Adaptado para discapacidad visual baja visión.
Este programa esta pensado para mejorar el aprendizaje y la expresión escrita mediante el trabajo lingüístico sistemático de todos los fonemas.- y se trabaja en varias sesiones, partiendo desde las vocales hasta los grupos consonánticos.-
Tampoco se debe considerar ANICLIC como un auténtico método de lectura, sino como un recurso más que, unido al trabajo diario, propicie el avance en el aprendizaje lector.


COMPETENCIAS TIC ALUMNOS (AS)

Uso de herramientas básicas: Encender y apagar el computador, uso del teclado y Mouse



COMPETENCIAS TIC DOCENTE

Dominar las competencias tecnológicas básicas.-



OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar cada actividad, se pide realizar una puesta en común de las palabras que ya conocían, y de aquellas que vieron por primera vez. Se pedía que las insertaran en una frase para darle sentido.
Promover el uso de las tics

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Realizar las diversas actividades propuestas en el software, donde deben leer, escribir asociar sonido inicial, unir imagen con su respectiva palabra, ordenar frases sencillas, armar rompecabezas, etc sumando su complejidad de acuerdo al tipo de letras que iban realizando.
RECURSOS HUMANOS
Docente de aula
Monitora de computación
Alumnos
RECURSOS MATERIALES
PC Laboratorio
Parlantes (audio)
Proyector
Notebook

OTROS
Windows 2000, xp, vista.
Procesador 500 MHz, 128 MB Ram
Software CLIC
Programa ANICLIC
EVALUACION
Cualitativa y cuantitativa

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Con aporte de mis compañeros.

Por lo que veo todos coincidimos en que Google Heart es una herramienta interesante y muy atractiva, tanto para los profesores como para los alumnos, que permite trabajar con los alumnos en distintos niveles y a la cual se le puede sacar mucho provecho.- Por lo que he leído, el problema se presenta en algunos casos es el no tener a un monitor/a en forma permanente en el laboratorio para apoyar a los docentes que este tiempo completo. Ya que en algunos colegios solo cuentan con el coordinador de enlaces que generalmente es un profesor, el cual no cuenta con el tiempo suficiente.- En cuanto a los demás con la incorporación de las Tic y las Tec, ya se ha implementado a las escuelas con notebook, datas, etc, así que por ese lado esta todo lo necesario.- otro punto que pasa a ser negativo, es el tema de la velocidad de internet, y que coincidimos todos que debe mejorar si o si.- pero lamentablemente eso no depende de nosotros. Pero a pesar de estas dificultades, las ganas de aprender más y aplicar todas estas herramientas nuevas de la tecnología están, así que manos a la obra.-

domingo, 22 de noviembre de 2009

Google Earth

Si quieres conocer mas sobre este herramienta educativa sigue este link http://earth.google.es/

"Google Earth una herramienta poderosa, para explorar nuestro entorno"


Google Earth te permite volar a cualquier lugar de la Tierra y ver imágenes de satélite, mapas, relieve y edificios 3D. Ahora también puedes ver galaxias del espacio exterior y cañones del océano. Podrás explorar un amplio contenido geográfico, guardar los lugares que visites y compartirlos con otras personas.

" Google Earth una herramienta poderosa, para explorar nuestro entorno".- Esta propuesta es muy atractiva, ya que para los alumnos es más didáctico y entretenido trabajar con esta herramienta computacional, ya que les permite navegar virtualmente por cualquier lugar del mundo y del planeta, este software acompañado con una pizarra digital lo hace mas atractivo aún.-. afortunamdamente nuestro colegio también cuenta con esta pizarra digital, además también esta la monitora de computación que en esta caso soy yo, que trabaja tiempo completo en el laboratorio de computación ( 44 horas) y que apoyo a los profesores para atender a los alumnos en el laboratorio desde prekinder a 8º años.- Por lo tanto lo que faltaría es instalar el software Google Earth en cada equipo dar las instrucciones a los alumnos, para que trabajen en forma colaborativa con los compañeros.- La única dificultad que podría presentarse, en nuestro caso es la velocidad de internet con que contamos, a veces se hace lenta sobre todo cuando se trabaja con cursos numerosos (43 alumnos), y es ahi donde los alumnos reclaman, pero con paciencia se logra el objetivo.- Con los demás recursos tambien contamos que serían un proyector y una impresora.-

martes, 10 de noviembre de 2009

TICS EN AULA

Para la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el aula, y orientar el uso de las Unidades Didácticas Digitales (UDD) en el contexto de las diferentes unidades desarrolladas por las estrategias LEM y ECBI, el docente podrá apoyar su gestión de múltiples formas.

Video Educativo pre básico

domingo, 8 de noviembre de 2009